Skip to content
Armando G Alonso Logo Armando G Alonso Logo Armando G Alonso Logo
  • CALIFORNIA
  • FLICKR TOP
  • NEW YORK SCENES
  • RUSSIAN SUMMER
  • BARAJAS EN BLANCO
  • LONDRES PREBREXIT
  • FLYING MACHINES
  • EXTREMADURA BÁSICA
  • MADRID ABIERTO
  • LA MANCHA
  • CÍES PANORÁMICA
  • DE GALICIA AL MAR
  • TRÁFICO Y ASFALTO
  • PASEO ITALIANO
  • BCN PARTY

Vigo, una ciudad vista desde el mar

Desde este edificio se dirige la ciudad. Para bien y para mal.

Crucero atracado en el muelle de trasatlánticos con el puente de Rande al fondo.

Allí, al fondo, la ermita del monte Alba sirve de puesto de vigilancia que da fe de todo lo que se mueve en la ciudad.

En sus barrigas transportan automóviles que no tienen más opción que llegar al puerto en camión. La fábrica de automóviles de Vigo es la única de Europa que no tiene conexión ferroviaria.

Arrastrero amarrado en el muelle de Bouzas, en Vigo

Viviendas en la avenida de Beiramar, en Vigo

Portalón de entrada al astillero Hijos de J Barreras en Vigo

El casco vello de 2022.

Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo.

Vigo permanece amarrada, inmóvil, pasiva ante una posindustrialización que la mantiene en estado de shock. (Pero en Navidad está iluminada por 11 millones de leds)

Barreras lleva años aportando más material a la crónica de los escándalos que a la crónica de sus éxitos tecnológicos.

La iglesia del convento del Barrio del Cura, de libre acceso a su interior

Un grupo de turistas espera a pie de barco el inicio de su visita a la ciudad.

Restaurado en los astilleros Cardama, el Hidria es un aljibe de vapor que sobrevive en el muelle de Bouzas.

Entre telas protectoras se conserva el edificio de la conservera de Bouzas en Vigo

Vigo combate el feísmo con murales y con pintura, con mucha pintura. El resultado es el que es.

El estado de estas popas revela mareas y mareas de de pesca en mares muy alejados de las costas de Galicia

Desde que se cerró en 1980, nadie ha conseguido recuperar el edificio. Cuarenta años de degradación.

Vigo - Beiramar
Vigo. Muelle de Beiramar desde una de sus calles transversales

Semáforo en el cruce de Beiramar con la calle Coruña.

Bouzas almacena miles de redes que esparcen los arrastreros por aguas de todo el planeta.

Para ser artista en Vigo hay que convertirse en autor de alguna de las megaobras que cumplen su función como trampantojos de los centenares de medianeras que salpican todas las calles de la ciudad

Vigo, megayate atracado en el muelle de trasatlánticos.

Y de hecho, la ciudad es el reflejo de su actividad portuaria.

La mezcla de usos de como resultado escenas confusas.

La ciudad va expandiendo su urbanismo caótico por las colinas que la rodean.

Armando G. Alonso2022-01-02T11:03:28+01:00
Copyright Armando G Alonso
TwitterInstagram

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Go to Top